martes, 2 de febrero de 2021

MATEMÁTICAS 5° “A” PARTE DECIMAL EN MEDIDAS.

 El alumno debe leer, escribir y comparar números naturales, fraccionarios y decimales.


COPIA EN TU LIBRETA.

Los números decimales se obtienen a partir de la división de la unidad en diez partes iguales (décimos), cien partes iguales (centésimos) o mil partes iguales (milésimos).





Cuando se realiza una medición de longitud, peso, capacidad o tiempo y la medida no puede representarse con un número entero, se utilizan los números decimales. Por ejemplo: un niño mide 1.32 m, es decir, un metro con tres décimos y dos centésimos de metro.

Las cifras decimales se relacionan con los submúltiplos (unidades más pequeñas) del metro, gramo y litro (unidades enteras) como se muestra con su fracción: 



ACTIVIDAD: Relaciona los submúltiplos de las unidades con sus equivalencias decimales





ACTIVIDAD: Observa la cantidad 3.479 y contesta.

1.-¿Qué número es mayor según su posición 4, 7, o 9 ?  

2.- De los cuatro dígitos, ¿Cuál es mayor según su valor posicional o relativo?

3.-¿Qué número indica que se partió en mil partes?

4.-El número cuatro representa una fracción ¿cómo escribirías en fracción?   

 

COPIA EN TU LIBRETA


ACTIVIDAD: Transforma a fracciones decimales los siguientes números.     


ACTIVIDAD: Relaciona correctamente las columnas.

El significado de las abreviaturas es: milímetros (mm), centímetros (cm), decímetro (dm).  


ACTIVIDAD: Relaciona cada medida con su equivalencia.



COPIA EN TU LIBRETA.

Las horas también pueden representar en fracciones comunes y como punto decimal.

EJEMPLO:




ACTIVIDAD: Une con una línea cada fracción con su equivalete de tiempo



             ACTIVIDAD: Realizar los desafíos matemáticos 22 y 23 de tu libro.


No hay comentarios:

Publicar un comentario