jueves, 4 de febrero de 2021

ESPAÑOL 5° “A” ORGANIZAR INFORMACIÓN EN TEXTOS EXPOSITVOS

 COPIA EN TU LIBRETA.

Para elaborar cuadros sinópticos y mapas conceptuales debes definir la idea principal y los criterios. En un mapa conceptual, el concepto más importante va al principio y los conceptos secundarios se relacionan con líneas y palabras de enlace, mientras que en el cuadro sinóptico la idea se coloca dentro de llaves que separan el tema principal en subtemas.

A continuación, te presentamos un ejemplo de cómo se elabora un cuadro sinóptico para que, más adelante, con la información que se te proporcionará puedas elaborar uno.



ACTIVIDAD: Ahora elabora tu cuadro sinóptico con la información que esta en el libro de ciencias naturales en la página 86, sobre las aguas residuales. 


ACTIVIDAD: Para continuar practicando, ahora elabora otro cuadro sinóptico con los estados físicos del agua. Primero investiga la información que necesites, después identifica las ideas principales y las complementarias. Finalmente agrega los detalles que complementan la información. Puedes usar tu libro de 4to grado.

 

COPIA EN TU LIBRETA.

Los Mapas conceptuales son representaciones gráficas para expresar conocimiento e información de manera sintetizada. El mapa conceptual constituye una red de conceptos donde vértices representan los conceptos generalmente encerrados en círculos o rectángulos y las líneas que unen cada vértice representa las relaciones, en ocasiones se agregan palabras sobre estas líneas, estas palabras se denominan palabras de enlace o frases de enlace y especifican la relación entre los dos conceptos.

 

Mediante los mapas conceptuales se favorece el proceso de relacionar y analizar los conceptos y de esta manera comprender mejor el contenido o texto estudiado. Ejemplo:



Como verás, los mapas conceptuales y los cuadros sinópticos organizan la información de un texto de diferentes formas. Los mapas conceptuales utilizan líneas o flechas y palabras que actúan como conectores. Esa es una de las diferencias principales entre estos dos tipos de organizadores de información.



ACTIVIDAD: Lee con atención tu libro de Geografía en la Lección 3 “LA GENTE QUE VIENE Y QUE VA” localizada en las páginas 89 a la 93. Localiza los conceptos principales y completa el mapa conceptual. Puedes agregar más líneas o rectángulos para agregar conceptos.

 



 

ACTIVIDAD: Realiza el cuadro de la pagina 81 de tu libro de español.





2 comentarios: