lunes, 22 de febrero de 2021

ESPAÑOL 5° “A” Expresar su opinión fundamentada en un debate.

 Copia en tu libreta.

Los textos argumentativos comentan, explican, demuestran y confrontan ideas, conocimientos, opiniones, creencias o valoraciones. Por lo general, se organizan en tres partes:

Introducción. Presenta el problema y la postura del autor.

Desarrollo. Se dan las razones del argumento, las evidencias y los ejemplos necesarios.

Conclusión. Se resumen los argumentos, para reafirmar la postura presentada.


Actividad: Lee el articulo de la pagina 102-103 y responde. 

-¿Cuál es el argumento del autor del texto que acabas de leer sobre los alimentos transgénicos?

--¿Estas a favor o en contra de ellos?

 

ACTIVIDAD: Investiga acerca del tema que te sugerimos a continuación, después escribe a la izquierda un argumento en contra y a la derecha una a favor. 

COPIA EN TIU LIBRETA.

 

CONECTORES.

Los conectores enlazan las partes de una oración y sirven para organizar el discurso; algunos son los siguientes:

Lógicos. Pueden ser aditivos o adversativos, unen una idea con otra sin cambiar su sentido o contrastan el valor de la idea anterior. Ejemplos de aditivos: y, incluso, es más, además, encima.

 Ejemplos de adversativos: sin embargo, no obstante, con todo, empero, ahora bien.

Causales. Señalan relaciones de causa o motivo. Ejemplos: porque, pues, con el fin, por eso, por tanto, así, entonces, en consecuencia.

Temporales. Indican relaciones de tiempo. Ejemplos: finalmente, en primer lugar, ahora,

después, durante. 


ACTIVIDAD: Completa los huecos con los conectores que tienes abajo en color rojo.

1.Yo trabajo porque me gusta lo que hago; ellos,……………………………….solo quieren ganar dinero lo más rápido posible.

                              En cambio, en conclusión, así que

 

2.Hace mucho frío;……………………………….no te olvides de ponerte el abrigo y la bufanda.

                               Por otra parte, aun así, así que

 

3.No podemos aceptar tus nuevas condiciones;……………………………prescindimos de tus servicios.

                               Aun así, por lo tanto, por el contrario.


4. Ayer fue un día desastroso. ……………………………….no sonó el despertador y llegué tarde a la oficina. ……………………………….el jefe estaba de mal humor y me advirtió de que esto no podía repetirse. ………………………………., fui al sacar dinero y me di cuenta de que había perdido la tarjeta de crédito; solo llevaba 10 euros en mi cartera, ……………………………….tuve que pedir dinero prestado a un compañero. ……………………………….cuando iba a coger el coche para volver a casa, vi que una rueda estaba pinchada. ………………………………., ayer fue un día desastroso.

        En conclusión-encima-en primer lugar-para acabar-así que-en segundo lugar

 

ACTIVIDAD: Analiza el video Youtube  del enlace Qué es un debate" Primaria  y responde.

1.-¿Qué es un debate?

2.-¿Cuáles son los elementos que conforman un debate? Y ¿Cuál es su fusión?

3.-¿ Que necesitas para debatir?

4.-Describe brevemente las partes del debate.


1 comentario: