viernes, 21 de mayo de 2021

5to” A” HISTORIA. DE LOS CAUDILLOS AL PRESIDENCIALISMO.

ACTIVIDAD: Consulta tu libro de texto de las páginas 118 a 120 y completa cada párrafo con la información del recuadro. 



1.- ____________________________ Es el presidente posrevolucionario, pues tuvo la oportunidad de organizar y poner en funcionamiento al nuevo gobierno después de la Revolución. Su mandato fue de 1917 a 1920.

2.- ____________________________ Tras el asesinato de Carranza, ocupó durante seis meses la Presidencia de la República.

3.- ____________________________ Fue presidente de 1920 a 1924. Llevó a cabo el reparto agrario, protegió la propiedad privada, restableció relaciones con el gobierno de Estados Unidos y fundó la SEP en 1921.

4.- ____________________________ Fue presidente de 1924 a 1928. Impulsó reformas para que México consiguiera un mejor desarrollo económico y social y creó el Banco de México en 1925.

5.- _____________________________ Se le llamó así al periodo comprendido entre 1928 y 1934, el cual se caracterizó por la influencia de Plutarco Elías Calles en las decisiones de sus sucesores, por ello se le conocía como ______________________________________.  

6.- _____________________________ Fue presidente de 1934 a 1940. La reforma agraria se convirtió en su principal instrumento de transformación social y económica del país. Además expropió la industria petrolera en 1938.

7.- _____________________________ Fue presidente de 1940 a 1946. Durante su mandato se desarrolló la Segunda Guerra Mundial y aunque al principio México se declaró neutral, finalmente decidió apoyar a los países aliados.

8.- ______________________________ presidente de México de 1946 a 1952, durante su gobierno se empezó a transmitir el primer canal de televisión en México, en 1950.

9.- _____________________________ Estuvo a cargo de la Presidencia de la República de 1952 a 1958. Algo destacable de su gobierno es que en 1953 se otorgó a la mujer el derecho al voto.

10.- ____________________________ Fue presidente de 1958 a 1964. Durante su gobierno enfrentó 2358 huelgas, pero algo destacable es que en 1959 fundó la Conaliteg (Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos).

11.- _____________________________ Encabezó la Presidencia de la República de 1964 a 1970. Durante su sexenio se realizaron los Juegos Olímpicos en 1968 y un movimiento estudiantil en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco.

12.- _____________________________ Fue presidente de 1970 a 1976. Durante su gobierno el país entró en un periodo de crisis económica y la escasa inversión en el campo provocó la importación de alimentos básicos.

13.- _____________________________ Estuvo a cargo de la presidencia de 1976 a 1982. Durante su mandato el país enfrentó una crisis económica que trajo como consecuencia el empobrecimiento de la mayoría de la población, desempleo e incremento de los precios.


LA REBELIÓN CRISTERA

ACTIVIDAD: Investiga en tu libro de texto en las páginas 121 a 122 y contesta las siguientes preguntas:

1.- ¿Qué fue la rebelión cristera?

2.- ¿Por qué surgió?

3.- ¿Quién era el presidente de la República?

4.- ¿A qué estados se extendió?

5.- ¿Cuáles fueron las consecuencias?

6.- ¿Cuánto duró?

7.- ¿Qué acuerdos se tomaron para poner fin a este enfrentamiento?

 

LA CREACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DEL PNR Y EL SURGIMIENTO DE NUEVOS PARTIDOS.

ACTIVIDAD: Responde las siguientes preguntas analizando la información de tu libro de las páginas 123 y 124.

1.- ¿Quién creó el Partido Nacional Revolucionario (PNR) en el año de 1929?

2.- ¿Cuál es el partido fundado en 1939 por Manuel Gómez Morín?

3.- Escribe la definición de partido político.

4.- Explica ¿Qué son los fraudes electorales?

5.- ¿Cuál fue el partido político fundado en 1919?

6.- Nombre actual del partido Político Nacional.



1 comentario: