ACTIVIDAD: Responde las preguntas analizando las páginas 137 a 139.
1.- ¿Cuáles fueron los beneficios que tuvieron comunidades urbanas
y rurales?
2.- ¿Qué instituciones se fundaron en 1943 y 1959 respectivamente?
3.- ¿Cuál era la esperanza de vida de un individuo en los
años de 1930 y 1960, respectivamente?
4.- ¿A qué crees que se deba esta mejora en la esperanza de
vida?
5.- ¿Cuál fue la problemática el tener un crecimiento de la
población?
6.- ¿Cuál fue el año en que creció más la cuidad de México?
7.- Aproximadamente (no es una cifra exacta) ¿cuánto aumentaba
la población en cada década?
8.- La ciudad de Guadalajara ¿en qué década aumento más la
población? Y ¿cuánto fue? Ver tabla pág. 138.
9.- Explica el fenómeno de migración que se dio en esas épocas.
10.- En la grafica de la página 139, explica ¿Qué sucede con
la población urbana y rural?
11.- En el año de 1974 se creó la CONAPO, investiga ¿cuál era su función?
ACTIVIDAD: Lee
el tema “LAS MUJERES Y EL DERECHO AL VOTO”, e identifica las razones por a
favor y en contra del voto de la mujer. Pregunta a tu una mujer que sí fue
votar el 6 de junio y responda.
1.- ¿Por qué fue a votar?
2.- ¿Qué propuesta o cuál fue el motivo por el cual dio su
voto a un partido en particular?
3.- ¿Qué mensaje daría a las demás mujeres que no desean
votar?
ACTIVIDAD: Realiza un resumen (se reduce a lo esencial) del tema “LA CULTURA Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN” página 142 a 145 y del tema “LA EDUCACIÓN NACIONAL” una síntesis ( es un breve texto rescatando las ideas principales que integran las ideas favoreciendo la comprensión), Agrega imágenes.
Alguien juega freefire pasen id
ResponderEliminar😐¿?
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarSi
EliminarSi
ResponderEliminar