COPIA EN TU LIBRETA.
Rasgos psicológicos: Se refieren al carácter de un individuo.
Rasgos morales: Se refieren a la conducta de un individuo.
ACTIVIDAD: Lee las indicaciones en tu libro en la página 129 y realiza el cuadro de la página 130 en tu libreta, agrega 3 cuentos, fabulas o leyendas más (puedes leer para poyar en la página 131 en el subtítulo, “Los personajes de los cuentos”).
ACTIVIDAD: Completa el cuadro con 2 personajes que sea estereotipada por sus rasgos (psicológicos o morales) de una película que te haya gustado.
Rasgo |
Personaje |
Descripción |
Personaje |
Descripción |
Psicológico |
|
|
|
|
Moral |
|
|
|
|
Copia en tu libreta.
Estructura de los textos narrativos
La finalidad del texto narrativo es contar hechos, reales o ficticios, que suceden a unos personajes en un espacio y en un tiempo determinados. Generalmente, los hechos narrados se estructuran en tres partes y suelen seguir un orden cronológico lineal; es decir, se presentan los hechos a medida que van sucediendo en el tiempo.
Introducción o planteamiento. Es la parte en la que se presentan los personajes en un tiempo y un lugar.
Nudo. Parte en la cual se desarrollan los sucesos y aparece un conflicto
o problema al que se enfrentan
los personajes.
Desenlace. Es la parte final del relato en la que se resuelven los conflictos de los personajes.
ACTIVIDAD:
Completa el cuadro
siguiente escribiendo 3 libros o relatos que conozcas, según te pida.
Cuentos |
Fabulas |
Leyendas |
Obras de teatro |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Característica |
Característica |
Característica |
|
|
|
|
|
COPIA EN TU LIBRETA.
LAS
OBRAS DE TEATRO
Una obra de teatro es la representación ante el público de una historia ficticia o basada en hechos reales. Las obras de teatro pertenecen al género dramático y pueden estar escritas en prosa o en verso.
Ø El título de la obra.
Ø Los personajes que en ella
intervienen.
Ø La descripción detallada del
escenario y la escenografía a utilizar.
Y como parte principal, separada mediante actos:
Ø Los diálogos entre personajes también
llamados "parlamentos" y,
Ø Las acotaciones o indicaciones sobre
la forma en que actuarán, las cuales se escriben entre paréntesis.
El director de escena es el encargado de que la obra se siga al pie del guion, así como de la dirección de los ensayos previos a la puesta en escena. Los coreógrafos también juegan un papel importante, ya que son ellos los que caracterizan el espacio en el que se presenta la obra.
En la puesta en escena de una obra
teatral participan: director, coreógrafo, actores, cantantes, bailarines,
músicos, diseñadores de escenario y escenografía, diseñadores de vestuario,
maquillistas, personal de utilería, gerente director de escena, técnicos de
sonido, técnicos de iluminación y otros especialistas los cuales generalmente no
logras ver pero que, sin ellos, las obras de teatro no podrían ser tan
espectaculares.
ACTIVIDAD: Ahora que ya conoces más sobre la estructura de un guion teatral, vamos a identificar cada uno de sus elementos. Escribe dentro del recuadro el nombre de la parte a la que corresponde.
No hay comentarios:
Publicar un comentario