COPIA EN TU LIBRETA.
ÍNDICES, TÍTULOS Y SUBTÍTULOS. (toma en
cuenta para tu trabajo)
El índice o tabla de contenidos es la lista de los temas
que aborda una publicación y las páginas donde se encuentran ubicados; sirve
para predecir la información de un texto y facilita la búsqueda de información.
Los títulos y los subtítulos resumen el
contenido y la estructura de un texto.
Los títulos corresponden a un nivel de mayor generalidad; los subtítulos
pertenecen a niveles inferiores de organización. Esta distinción entre títulos
y subtítulos muestra la composición jerárquica del texto.
EL
TEXTO EXPOSITIVO. (toma
en cuenta para tu trabajo)
El
texto expositivo es aquel en el que se informa acerca de algún tema con la
finalidad de explicarlo a alguien más. Usa varios recursos como la descripción,
la narración, la argumentación e incluso los diálogos.
El
contenido lo forman subtítulos, desarrollo, resúmenes e ilustraciones, entre
otros elementos. Los textos expositivos
se estructuran de la siguiente manera:
Presentación o
introducción en esta parte se plantean el tema y el propósito del texto.
Desarrollo: se presentan los aspectos del tema que se expone, se explican
conceptos, se dan argumentos y se
ejemplifican situaciones.
Conclusión: se resumen los datos más importantes presentados en el Desarrollo y
se mencionan las limitaciones y los logros de la explicación.
ACTIVIDAD: Ordena la estructura de este texto; anota al lado de cada párrafo el nombre de la parte que le corresponde.
ACTIVIDAD:
Lee el siguiente texto y crea una conclusión.
ACTIVIDAD: Crea conclusiones de los textos que están en la página 45
.COPIA EN TU LIBRETA
CITAS
BIBLIOGRAFICAS.
Una cita es la mención a un
texto, idea o frase ajena, envía al lector a la fuente de donde se sacó la información
y está presente en la referencia bibliográfica. Las referencias a autores en el
texto se deberán hacer de la siguiente forma: Nombre del autor, coma, año de
publicación.
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA.
Una referencia
bibliográfica es un conjunto de datos (autor, año de publicación, editorial,
etc.) que identifican una idea o frase ajena. Se ponen al final de un trabajo
académico, en el apartado de bibliografía, y siguen un sistema de citación. Los
datos que debe llevar son, son: nombre del autor, año de publicación del libro
y pagina de donde se obtiene la información.
ACTIVIDAD: Para poder responder a las preguntas que habias
formulado realiza notas en tarjetas, con la información recabada para responder
cada pregunta, que incluya las referencias bibliográficas de las fuentes consultadas
NEXOS
Los nexos son palabras que sirven para unir dos palabras, dos grupos de palabras o dos oraciones. Según su función, los tipos de nexos más comunes son los siguientes:
Copulativos: dan la idea de
suma o de acumulación (y, e, ni). Ejemplo: Ella habla y él
escucha.
Disyuntivos: dan a elegir
entre dos opciones (o, u, o bien). Ejemplo: ¿Prefieres corer
o caminar?
Adversativos: expresan la
idea de oposición o contradicción (pero, mas, sin embargo, no obstante, sino
que).
Ejemplo:
Llegó tarde, pero avisó.
Causales: Hacen referencia a la causa o el motivo de una situación (porque, pues que, puesto que, supuesto que). Ejemplo: No te llamé porque se descompuso el teléfono.
ACTIVIDAD: Localiza los nexos que se
encuentran en la página 46 de tu libro.
ACTIVIDAD: Realiza un texto expositivo
con la información que obtuvistes, del tema
que haya llamado la atención, las preguntas que formulaste serán subtítulos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario