COPIA EN TU LIBRETA.
Las unidades de medida tienen su equivalencia en múltiplos, 10, 100, 1000 dependiendo de la conversión que se quiere realizar.
El metro es la principal unidad de longitud, el litro de volumen y capacidad (o volumen líquido) y el kilogramo de masa de un cuerpo.
Aunque estas unidades no se utilizan para designar lo mismo, pueden estar relacionadas entre sí. Todas las unidades tienen múltiplos y submúltiplos, que se identifican por la palabra que se pone antes de la unidad, llamada prefijo. Un ejemplo de esto es la siguiente tabla:
De aquí se puede deducir que el prefijo mili se refiere a la milésima parte (0.001 o 1/1000), centi a la centésima (0.01 o 1/100), deci a la décima (0.1 o 1/10), deca hace referencia a diez veces más, hecto a cien veces más y kilo a mil veces más.
Usando la tabla anterior colocamos los números en posición 2.5 km, donde 2 son km y 5 es la unidad adyacente que es Hm y en estos casos se multiplica por 10 cada que se avance una unidad (tomar en cuenta donde termina la cifra que caso es en Hm para llevar a metro se multiplica 10 x 10 x 10 = 1000) y los dos ceros del 100 se agregan en la tabla. Y al multiplicar 1000 x 2.5 = 2500.
X1000 |
|
|
|
|
|
|
MÚLTIPLOS |
|
Submúltiplos |
||||
Km |
Hm |
Dam |
m |
dm |
cm |
mm |
2 |
5 |
0 |
0 |
|
|
|
Observa el siguiente ejemplo del valor de cada número.
ACTIVIDADES:
Analiza
la tabla que aparece al inicio para poder resolver las conversiones.